Lo último acerca de la dieta y el acné
- Dra. Ximena Pinilla
- 1 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 nov 2018

Mucho se ha dicho sobre la relación entre lo que comemos y la aparición de lesiones de acné. Si bien una dieta balanceada, baja en fritos, alimentos procesados, gaseosas, dulces, y harinas refinadas se recomiendan para tener un cuerpo sano y una vida saludable, no se ha podido encontrar una relación directa entre los diferentes alimentos y el acné. En los últimos años las investigaciones en este tema señalaban a los lácteos y los carbohidratos de alto índice glicémico o carga glicémica (harinas refinadas) como potencialmente involucrados en la aparición y empeoramiento de esta enfermedad...pero ¿que hay de cierto en todo esto?
Empecemos por entender que son el índice glicémico y la carga glicémica. La carga glicémica es un sistema de clasificación para los alimentos ricos en carbohidratos que mide la cantidad de carbohidratos por porción de comida., mientras el índice glicémico nos indica que tan rápido se digiere un carbohidrato y se convierte en glucosa (azúcar) en la sangre.
Pero porqué es esto importante cuando hablamos de acné? Se ha demostrado que las dietas con carga e índice glicémico altos generan el aumento de una hormona llamada factor de crecimiento similar a la insulina -1 (IGF-1), la cual juega un papel importante en el crecimiento de órganos y tejidos y la maduración del tracto gastrointestinal, pero que también puede llevar a influenciar el metabolismo de la insulina y conllevar a la diabetes, así como a promover el acné al estimular la síntesis de andrógenos, el crecimiento de las glándulas sebáceas y el aumento de la producción de grasas por estas mismas.
Estudios recientes han logrado demostrar que las dietas con baja carga e índice glicémico disminuyen las concentraciones de IGF-1 en hombres y mujeres adultas con acné moderado a severo después de dos semanas. Esto demuestra los efectos importantes de este tipo de dietas en los factores relacionados con el acné, y el potencial en la terapia nutricional para influenciar los mecanismos biológicos que llevan al acné.

Sin embargo, todavía no hay estudios concretos que demuestrenn la relación directa entre las dietas con bajo índice y carga glicémica y la mejoría de las lesiones de acné, por lo que por ahora se deben tomar con precaución estos resultados.
Mis Recomendaciones
1. Consumo de Lácteos
Hasta el momento no hay relación directa entre el consumo de lácteos y el empeoramiento del acné, y sí se conocen muy bien los efectos beneficiosos de los lácteos para la salud de los huesos, por lo que a mis pacientes con acné no es aconsejo retirar el consumo de lácteos.
2. Consumo de alimentos con bajo índice y carga glicémica
Como vimos anteriormente, el aumento en el factor de crecimiento IGF-1 puede llevar en adultos a alteraciones del metabolismo de la insulina y diabetes, y potencialmente a promover el acné. Las dietas con alto índice y carga glicémica aumentan el IGF-1 por lo que recomiendo a mis pacientes disminuir el consumo de este tipo de alimentos (para cuidar integralmente su salud y no solamente para temas de acné) y preferir el consumo de aquellos alimentos con bajo o medio índice glicémico.
3. Escucha a tu cuerpo
Una de las recomendaciones más sencillas y que siempre le doy a mis pacientes es que si identifican puntualmente algún alimento que les empeora el acné, disminuir su consumo o eliminarlo por completo si es posible.
Escrito por la Dra. Ximena Pinilla, especialista en dermatología
Referencias:
- Burris J, Shikany JM, Rietkerk W, Woolf K. A low glycemic index and glycemic load diet decreases insulin-like growth dactor-1 among adults with moderate and severe acné: a short-duration, 2-week randomized controlled trial. J Acad Nutr Diet.
- Augustin LS, Kendall CW, Jenkins DJ, Willet WC, Astrup A, et al. Glycemic index, glycemic load and glycemic respones: An International Scientific Consensus Summit from the International Carbohydrate Quality COnsortium (ICQC).
Comentarios