Mesoterapia Capilar
- Dra. Ximena Pinilla
- 10 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 feb 2019

La mesoterapia capilar es un procedimiento mínimamente invasivo con el fin de mejorar la caída del cabello y promover el crecimiento del mismo. A través de diferentes técnicas (que conocerás a continuación) se inyectan pequeñas cantidades de diferentes medicamentos, vitaminas, hormonas, y otras sustancias bioactivas directamente en el cuero cabelludo.
Este procedimiento funciona para todo tipo de caída de cabello (alopecia)?
Aunque no hay un único esquema de aplicación puntualmente recomendado y científicamente aprobado, la mesoterapia capilar en los últimos años ha demostrado ser efectiva como complemento a otras terapias en el manejo de algunas formas de alopecia como el efluvio telógeno, alopecia androgenética, y alopecia areata. Sin embargo no hay evidencia de algún efecto benéfico en las alopecias cicatriciales ni en las enfermedades del tallo piloso.
Cuales son los resultados de este procedimiento?
A través de la mesoterapia capilar vas a obtener los siguientes beneficios:

Restaurar y aumentar la microcirculación en los folículos pilosos
Proveer directamente nutrientes esenciales para el crecimiento del cabello
Retrasar el proceso de miniaturización del pelo en la alopecia androgenética
Estimular mecánicamente el microambiente de los folículos pilosos por medio de las inyecciones.
Cuales sustancias se utilizan en la mesoterapia capilar?
Por lo general se utilizan cocteles (mezclas) de diferentes sustancias benéficas para el cuerpo que incluyen:

Vasodilatadores como minoxidil, oentoxifilina, procaína, gingko biloba:
Aumentan el calibre de los vasos sanguíneos cercanos al sitio de aplicación, y por ende mejoran la circulación de la zona tratada.
Silicio orgánico:
Actúa como una coenzima en la síntesis de moléculas en la piel, aumentando la producción de colágeno
Vitaminas como la vitamina B5 (dexoantenol), biotina, vitamina C, A, B1, B2, B3 y B8 entre otras:
Sus propiedades antioxidantes, de regeneración epitelial y como factores de crecimiento, los hace ser imprescindibles en este procedimiento
Oligoelementos como el cobalto, cobre, litio, magnesio, manganeso, fosforo, selenio, y zinc también puede ser usados.
Hormonas como acetato de ciproterona, finasteride y dutasteride
Cuáles son las técnicas utilizadas en este tratamiento?
Existen diferentes técnicas para realizar este procedimiento:

Inyección manual punto por punto en el cual se realiza la aplicación intradérmica del coctel de sustancias con una jeringa de 1 ml
Mesogun o pistola para mesoterapia en la cual se hace de forma mas rápida la inyección de los elementos al cuero cabelludo
Microagujas en la cual se abren múltiples microcanales en la piel que estimulan la producción de colágeno y permiten una penetración adecuada de las sustancias.
Es importante recordar que la mesoterapia capilar es un tratamiento complementario, por lo que es muy importante que acudas a tu dermatólogo para hacer el plan de tratamiento completo y lograr así un resultado exitoso.
Para conocer éste y otros servicios que ofrezco, ingresa acá.
Comentarios